Ir al principio

Blog Oficial de Turismo de Gran Canaria

Faro de Maspalomas

La Oficina Turística del Faro de Maspalomas, más luz para el viajero

La Oficina de Información Turística abierta en el emblemático Faro de Maspalomas ofrece en un lugar estratégico toda la información para disfrutar con plenitud de Gran Canaria.

El Faro de Maspalomas alumbra las rutas viajeras desde 1890. La reciente apertura de la Oficina de Información Turística en esta emblemática torre declarada Bien de Interés Cultural acentúa su condición de punto de referencia para quien desee despejar dudas y encontrar los mejores caminos hacia el conocimiento del sur de Gran Canaria y del conjunto de la isla.


Leer más

La Cícer, Las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria

Caminar sobre el cielo en Las Canteras

Hay un lugar donde es posible caminar a la vez sobre la tierra, el cielo y el mar. Ocurre en Las Canteras, en especial en su extremo más salvaje, en la zona de La Cícer, que debe su nombre a la desaparecida central eléctrica. Hoy en día, la energía la generan las personas que acuden a este paraje donde las olas culminan su viaje a Gran Canaria convertidas en un gran espejo.


Leer más

Salvia en la Cumbre de Gran Canaria

Gran Canaria se viste de púrpura

Las flores de la salvia canaria tapizan amplias áreas de la cumbre, como el Montañón Negro, y otras zonas de la isla.

La camaleónica Gran Canaria cambia de color constantemente. Las flores de la salvia canaria visten ahora de púrpura decenas de barrancos y laderas. Es un traje de gala vistoso y largo, que comienza prácticamente en la costa y se despliega hasta los 1.800 metros de altitud. Su vistosidad queda realzada sobre el fondo negro que aporta la ceniza volcánica de las faldas del Montañón Negro, uno de los volcanes más jóvenes de la isla.


Leer más

Tilos de Moya

Un día de cuento en familia en el bosque mágico de Gran Canaria, los Tilos de Moya

El accesible sendero circular de dos kilómetros de los Tilos es una opción ideal para disfrutar del misterio y frondosidad del área boscosa de la laurisilva, un bosque superviviente de la era terciaria.

Tú y tu familia pueden protagonizar hoy un cuento de hadas y duendes en Gran Canaria.  Este relato comienza en el cielo y tiene su epílogo bajo la arboleda, donde la vida ha encontrado un lugar propicio, anclado en el tiempo, y que se ha convertido en baluarte de la laurisilva en la isla. Esta clase de bosque ya existía antes de que ningún ser humano pisara la tierra y se ha refugiado en la Reserva Natural de los Tilos de Moya.


Leer más