Destaca el Roque Nublo, hito geográfico al que se ha atribuido el mayor valor simbólico en esta tierra. Monolito de casi noventa metros de altura desde su base, memoria erguida de un pasado remoto y convulso del que nace, ha inspirado a pintores, escritores o músicos, encontrándonos su nombre en multitud de obras. Valgan como imágenes las de Néstor Álamo "Lírica piedra lunar" o "Altar de mi tierra maga".
D. Agustín Millares, historiador de Canarias de finales del XIX, dice a propósito de su formación: "movimientos histéricos en el suelo, detonaciones horribles en los aires, espesas lluvias de hirviente arena que oscurecían la atmósfera, arroyos líquidos de fundida lava cruzándose en todas direcciones, dislocaciones titánicas..."
La moderna geología ha identificado en él un tipo especial de roca volcánica a la que han bautizado como "brecha Roque Nublo". Esta brecha es el resultado de la consolidación de nubes ardientes tras su depósito y posterior enfriamiento. Por su singularidad da nombre al segundo gran ciclo volcánico de Gran Canaria, el Ciclo Roque Nublo, que abarca un periodo de casi dos millones de años (desde 5.3 a 3.4 millones de años desde el presente).
El Roque Nublo ha sido y es un punto de peregrinación de los canarios, en un gesto con significaciones que se arraigan en el más profundo subconsciente colectivo de quienes pertenecen a esta cultura isleña. Así mismo, el Roque Nublo representa también la meta de muchos montañeros desde que, en 1932, una cordada alemana coronara por primera vez su cima.
Rodeado por el Parque Rural del Nublo, la legislación lo ha singularizado como Monumento Natural.
La vegetación que lo arropa es un joven pinar canario de repoblación que convive con el matorral de retamas, codesos y salvias, propio de las cumbres grancanarias.
Todo este territorio forma parte de la Reserva Mundial de la Biosfera de Gran Canaria, declarada por la UNESCO el 29 de junio de 2005.
Nuevas regulaciones de acceso al Monumento Natural del Roque Nublo en Gran Canaria.
1. Reserva obligatoria para acceder
• Es necesario realizar una reserva previa en www.grancanariasenderos.com.
• Se permitirá el acceso a 60 personas por hora.
• Horario de acceso: de lunes a domingo, de 09:00 a 17:00 h.
• La entrada se controlará mediante código QR obtenido con la reserva.
2. Excepciones
• Escolares y empresas de turismo activo tendrán una regulación especial.
• Personas que lleguen a pie por senderos adyacentes no necesitan reserva.
3. Restricción de estacionamiento
• Se limitará el aparcamiento en los alrededores del Roque Nublo.
• Se han habilitado aparcamientos disuasorios en:
• Casco del pueblo de Tejeda
• Cruz de los Llanos
4. Transporte en guaguas
• Se implementará un servicio de lanzaderas de la compañía Global, con salidas cada 30 minutos en un recorrido circular desde las 9:30 hasta las 18:00 h.
• La línea 18 de Global conectará el sur de la isla con el monumento natural del Roque Nublo tres veces al día (ida y vuelta).
Estas medidas buscan controlar el aforo, proteger el entorno natural y mejorar la accesibilidad al Roque Nublo mediante transporte público. Si planeas visitarlo, asegúrate de reservar con antelación y considerar las opciones de transporte disponibles.