Gran Canaria incrementa su presencia en Italia tras el roadshow realizado en Turín, Milán, Verona, Florencia y Roma
20 de febrero, 2025El destino da a conocer sus atractivos para el viajero italiano junto a la plataforma TURISMO & Attualità, destacando la diversidad y calidad de su oferta turística
Turismo de Gran Canaria ha participado en el roadshow B2B (business-to-business) organizado por TURISMO & Attualità con el objetivo de continuar mejorando su posicionamiento en el mercado italiano. Durante las sesiones, llevadas a cabo entre el 27 y el 31 de enero, la entidad de promoción insular pudo presentar los atributos del destino en un recorrido que llevó por las ciudades de Turín, Milán, Verona, Florencia y Roma. Los eventos organizados por esta plataforma especializada permiten ampliar el alcance de los esfuerzos promocionales en Italia y el fortalecimiento de relaciones con agentes de viajes y profesionales del sector.
Este roadshow, dirigido exclusivamente a destinos turísticos y Destination Management Companies (DMC), proporcionó un entorno altamente profesional donde Turismo de Gran Canaria presentó su variada oferta de la mano de Silvia Donatiello, promotora de la entidad para el mercado italiano, con el objetivo de afianzar la imagen de la isla como un destino de referencia. En cada ciudad se contó con la asistencia de aproximadamente 70 agentes de viajes, la mayoría especializados en clientes de perfil medio y medio-alto, lo que permitió focalizar la promoción en experiencias de calidad, sostenibilidad y exclusividad. La interacción con estos profesionales resulta esencial para reforzar la relación con el canal B2B, dar a conocer las novedades del destino y destacar su diversidad de propuestas para todo tipo de viajeros.
Este evento se enmarca en un contexto de crecimiento del turismo internacional en Italia, impulsado por una mayor confianza del viajero y un incremento en la demanda de experiencias en el extranjero. En 2024, el gasto total de los viajeros italianos en el exterior alcanzó los 31.6 mil millones de euros, con un aumento del 12 % en el número de viajeros en agosto con respecto al año anterior. Las previsiones para 2025 apuntan a una continuidad en esta tendencia, con un interés creciente por experiencias personalizadas, el uso de tecnología en la planificación de viajes y una mayor demanda de destinos que combinen calidad y autenticidad.
Además, el mercado de los Destination Management Services (DMS) ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. Se estima que su tamaño pasó de 212.1 mil millones de dólares en 2022 a 233.14 mil millones en 2023, con una proyección que alcanzará los 546.19 mil millones en 2032, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta del 9.92 %. Entre los principales impulsores de esta expansión destacan la creciente digitalización en la gestión de destinos, la demanda de experiencias a medida y el auge del turismo sostenible, aspectos en los que Gran Canaria cuenta con una oferta altamente competitiva.
El interés del mercado italiano también se ha reflejado en el auge de diferentes tipologías de turismo, muchas de ellas alineadas con las características de nuestro destino. El turismo urbano, con su rica oferta cultural e histórica, encuentra en Las Palmas de Gran Canaria un referente clave; el turismo rural y de naturaleza, con sus paisajes únicos y biodiversidad, permite posicionar la isla como una opción destacada para quienes buscan desconexión y autenticidad; el turismo de aventura, con actividades como senderismo, ciclismo, buceo o surf, refuerza su atractivo para los amantes del deporte al aire libre; y el turismo de lujo, con su combinación de alojamientos exclusivos, gastronomía de calidad y servicios premium, sigue captando el interés de un segmento en crecimiento.