Turismo de Gran Canaria impulsa su promoción en Lituania con su presencia en Adventur
07 de febrero, 2025La isla promocionó su diversidad de experiencias para atraer a más viajeros lituanos en un foro que permitió fortalecer su conexión con turoperadores y aerolíneas
Gran Canaria participó con un estand propio en la feria turística Adventur, celebrada del 24 al 26 de enero en el recinto ferial Litexpo de Vilna, Lituania. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la isla por atraer al mercado lituano, que muestra un creciente interés en los destinos españoles.
Turismo de Gran Canaria contó con un mostrador en el principal evento turístico de Lituania, la feria Adventur, donde mantuvo encuentros profesionales y atendió al público.
Durante la feria, el estand de Gran Canaria brindó información detallada sobre las diversas experiencias que la isla ofrece, desde actividades al aire libre hasta su patrimonio histórico y sus propuestas gastronómicas. El objetivo es consolidar la presencia de nuestro destino en el mercado lituano y fomentar el crecimiento del número de visitantes en los próximos años.
La participación en Adventur forma parte de la estrategia de promoción internacional de Gran Canaria, que busca diversificar sus mercados emisores y adaptarse a las tendencias actuales del turismo global. Cabe recordar, que el pasado mes de diciembre Turismo de Gran Canaria colaboró en la realización de un viaje de estudio con agentes de viaje lituanos para seguir profundizando en el conocimiento acerca del destino de cara a una mejor comercialización.
Gran Canaria mantiene una estrecha colaboración con Novaturas, el principal turoperador lituano hacia España, así como con airBaltic, la aerolínea letona que actualmente conecta Vilna con Gran Canaria durante los meses de invierno, y que opera una frecuencia semanal los sábados entre ambos aeropuertos.
Según datos de Turespaña, en 2024, España recibió un total de 50.000 turistas lituanos, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. Estos visitantes generaron un gasto aproximado de 60 millones de euros, con una estancia media de siete noches. Las principales motivaciones de viaje fueron el turismo de sol y playa (60%), seguido del turismo cultural (25%) y el turismo de naturaleza (10%).